Eventos

Sin eventos

BUSCAR

tov07

Bienvenidos a Torrevelilla, municipio de la comarca del Bajo Aragón. Su villa se sitúa entre los ríos Mezquín y Guadalope y dista de Alcañiz 19 kilómetros.

Probablemente su topónimo alude a la existencia de una torre defensiva o agrícola en la zona, perteneciente a la familia Velilla, alrededor de la cual surge posteriormente la aldea.


tov01Como el resto de poblaciones del Bajo Aragón, Torrevelilla pasó a formar parte de la Encomienda de Alcañiz, tras la reconquista cristiana y donación de estos territorios a la Orden de Calatrava por parte de Alfonso II en el siglo XII. Dependerá directamente de Castelserás, de quien no logra independizarse hasta el siglo XVIII gracias al título de villa que le otorga Carlos III a la localidad. Posteriormente pertenece al corregimiento de Alcañiz, hasta la división provincial de 1833.


Las guerras hicieron sufrir mucho a Torrevelilla, sobre todo la guerra civil, tras la que quedó en ruinas el 80 por ciento de su casco urbano. Fue reconstruido en su mayoría en los años 50, lo que sin duda transformó su conjunto urbano.


De entre los edificios de la población destacan la iglesia parroquial y la casa consistorial. El templo parroquial está dedicado a Santa Quiteria y fue construido por Regiones Devastadas en 1953. Levantada en ladrillo, se trata de una iglesia de estilo neomudéjar en la que destacan su gran torre, que combina un primer cuerpo de planta cuadrada sobre el que se elevan otros tres ochavados, y los pórticos situados a los pies y en el lado de la epístola.


Por su parte la casa consistorial se encuentra en la actual plaza de España, antigua plaza Mayor. El origen del edificio se remonta al siglo XVII y aunque sufre posteriores reformas, se conserva la definición arquitectónica original, parte del paramento y su trinquete. Presenta tres alturas, lonja inferior con arcadas y galería de arquillos superior cobijada por volado alero. El escudo de piedra arenisca que preside el balcón principal pertenece a la primera etapa constructiva. Ha sido declarado monumento local en 2004.


Si paseamos por Torrevelilla podemos ver todavía muestras de su arquitectura popular, de edificios encalados y rejerías en sus balcones. En una de estas construcciones, muy próxima al ayuntamiento, encontramos la capilla-hornacina dedicada a San Roque. Otros edificios destacados son la Casa Ruiz y la Casa de Conrado Vallés.

tov04 tov03 tov02 

Completan el patrimonio religioso de la villa la ermita de San Joaquín, de estilo barroco, en la que sobresale su cúpula decorada con esculturas de los cuatro evangelistas, así como la cruz de término del siglo XVI localizada en sus proximidades. También destacan el Calvario, reconstruido en los años 60 y las capillas de San Antonio y de la Virgen del Carmen.


Entre su patrimonio etnográfico se encuentran sus dos lavaderos, el de “Los apestados” y el de la “Fuente de abajo”, los molinos de aceite que salpican la zona, como el Molí Nou, “la Torreta”, la antigua tejería o el tradicional horno de pan. Y finalmente podemos visitar el Museo situado en la casa del siglo XIX de Doña Peregrina Vallés, donde podremos disfrutar de su decoración modernista e historicista y de la colección de etnología "Antonio Gracia Briz", promovido por la Asociación Cultural CB Torrevelilla.

Los días 21, 22, 23 y 24 de agosto se celebran las Fiestas en honor a San Joaquín y San Marcos.

En Torrevelilla tiene su sede el Grupo de acción local Bajo Aragón-Matarraña www.omezyma.es.

 

Ciclo Festivo de Torrevelilla

En invierno se celebra la Fiesta de Santa Águeda, día en el que el protagonismo recae en las mujeres de la población.

En la Semana Santa se disfruta de otros días de convivencia y de reunión vecinal. En especial, el Domingo y Lunes de Pascua, en que es tradicional comer ‘la rosca’ y disfrutar de una jornada al aire libre.
La alegría vuelve a Torrevelilla con la Fiesta de Santa Quiteria, que tiene lugar el sábado más cercano al 22 de mayo. Se va en romería hasta la ermita de Santa Quiteria, donde es tradición degustar natillas y moscatel, acompañados por ‘Los Gaités de la Torre’. 

Los días de mayor animación llegan con el verano y en especial con las Fiestas patronales en honor a San Joaquín y San Marcos, que cuentan con un amplio programa de actividades. Uno de los actos más destacados es la tradicional ofrenda de frutos y flores en la ermita de San Joaquín.

En octubre se disfruta de dos nuevas citas festivas: el capítulo de la cofradía del Rosario y la hoguera del Pilar.

 

ENLACES RECOMENDADOS

20 pueblos 20 citas Torrefest

Más información sobre el Patrimonio de Torrevelilla

Catálogo Artístico y Monumental. CAMCBA
Catálogo Fiestas y Tradiciones. CAMCBA
Catálogo Paisajístico y Medioambiental. CAMCBA
Catálogo Musical. CAMCBA

FaLang translation system by Faboba