Del patrimonio monumental de La Mata de los Olmos sobresale el conjunto integrado por su templo parroquial y casa consistorial. La iglesia parroquial está dedicada a San Bartolomé. Su construcción se inició a finales del siglo XVI o principios del XVII y sustituyó a la edificación original. Su casa consistorial forma ángulo recto con el templo parroquial. Se realizó, con buena piedra sillar, a finales del siglo XVI (1582). En su planta baja se abre la característica lonja, utilizada en su día como trinquete, y la antigua cárcel.
Esta población conserva además varios ejemplos de arquitectura civil privada de interés. Estas casas, de marcado carácter popular, muestran diversos elementos singulares: arquerías superiores de ladrillo, alféizares moldurados y grandes arcos de acceso dovelados, en ocasiones ennoblecidos con escudos familiares. Aquellas que conservan inscripciones alusivas al momento de su construcción nos remontan al siglo XVII. La mayor parte de ellas están localizadas en la calle Mayor y la calle Baja.
En su núcleo urbano se localizan dos ermitas o capillas: la de la Virgen de Gracia (cuyo edificio actual debió construirse en el siglo XVII sobre una obra anterior y que conserva la imagen original) y la del Rosario, de planta centralizada y construida a finales del siglo XVIII.
En las afueras de la población se encuentran la ermita del Dulce Nombre de Jesús, también conocida como 'ermita del Dulce'; la ermita de San Cristóbal; y la antigua nevera, recientemente restaurada e inaugurada da inicio a la Ruta de las Bovedas del Frío.
Situada en la parte alta de la población, junto a las eras, esta nevera se distingue por su espectacular bóveda realizada en piedra siillar con cinco aperturas al exterior para el llenado y vaciado de la nieve.
El acceso a la nevera se realizar por un edificio anexo que hace las veces de punto interpretativo de la ruta. Ver Ficha
Este anexo está construido sobre el antigui desahogue de la nevera y en el podremos encontrar información sobre la situación de las otras neveras, una maqueta del funcionamiento interior y un audiovisual del transporte del pescado desde el litoral usando las neveras para repostar hielo en la conservación del mismo.
La iluminación y el sonido ambiente completan la agradable y sorprendente visita a esta nevera.
Para visitar la nevera : Ayuntamiento Tel. 978 849 154
Ciclo Festivo de La Mata de los Olmos
El invierno festivo tiene dos citas importantes San Antón y Santa Águeda. En la primera de ellas el protagonista es el fuego y en la segunda, las mujeres de la localidad.
La siguiente cita es la Romería a la ermita de San Cristóbal. La misa se oficia en ella y posteriormente se lleva a cabo la bendición de términos, a la que sigue una comida popular y otros actos festivos.
Las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé se disfrutan alrededor del 24 de agosto, festividad del santo. Durante ellas se programan actos diversos: religiosos, populares, musicales…
Avanzado el otoño, La Mata dirige su mirada hacia la Virgen del Rosario, a la que tiene dedicada una capilla en el centro de la población.
El año festivo concluye con la Fiesta dedicada a la Virgen de Gracia. Con motivo de ella se enciende una hoguera y se acude a la capilla, donde se entona el himno a su querida Virgen.
ENLACES RECOMENDADOS
Más información sobre el Patrimonio de La Mata de los Olmos
Catálogo Artístico y Monumental. CAMCBA
Catálogo Fiestas y Tradiciones. CAMCBA
Catálogo Paisajístico y Medioambiental. CAMCBA
Catálogo Musical. CAMCBA